Mostrando entradas con la etiqueta rocker. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rocker. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2008

Historia de las Pinup

Las pinup o chessecakes, tal como las conocemos hoy en día, tienen un significado radicalmente muy distinto al de sus orígenes humildes, allá por los comiezos del siglo XX, una época en la que la sexualidad era censurada y suprimida. Tomemos como claro ejemplo que una mujer que enseñara sus tobillos desnudos pues era calificada de todo menos "mujer" y además la palabra "sexo" no se utilizaba alegremente en público.
Como acostumbramos casi todos, muchos no "respetaban las reglas", y se ingeniaron la forma de saciar sus ganas de "sexo" retratando a bellas mujeres, aludiendo que se trataba de una forma de arte más.
Vistas como arte, esas imágenes escandalosas para la época, sí eran aceptadas por la sociedad, y muchos de estos dibujos e ilustraciones, considerados las raíces del movimiento pinup, utilizaron imágenes de las burlescas rutinas del "strip-tease" como punto de partida.


Durante los años 20, la sociedad comenzó a rebelarse contra la represión de las anteriores décadas. Aparecieron los bailes subidos de tono, las fiestas e incluso, en el campo de la moda, las mujeres se atrevieron a ponerse faldas más cortas, enseñando de este modo más pierna, cosa anteriormente impensable.
Las publicaciones de detectives, lo más leído de la época por lo visto, tambien siguieron esta línea, incorporando entre sus páginas, dibujos de desnudos y bondage para representar sus historias de secuestros y asesinatos.
Junto a estas novelas policiales, una nueva oleada de revistas aparecieron. En ellas se mezclaban la desnudez y el humor, utilizando dibujos para representar las historias. Es a partir de estas publicaciones, de donde se cree que se comenzó a desarrollar el movimiento pinup, hablamos de los tempranos años 30.
Artistas como George Petty y Alberto Vargas crearon calendarios con chicas ligeras de ropa, que pronto decoraron las paredes de infinidad de garajes y talleres por todo el mundo.
En esta década vio la luz el magazine "Esquire" que regularmente alojó entre sus páginas dibujos e ilustraciones pinup de diversos artistas.


Sin embargo, es en los años 40 cuando el fenómeno pinup estalla y toma una acepción parecida a la que actualmente tenemos.
No había soldado que no tuviera una pintura de su actriz preferida, como Rita Hayworth o Betty Grable, colgada en su taquilla o pegada en cualquier parte de su macuto.
De la misma forma, los miembros de las fuerzas aéreas comenzaron a decorar los laterales de sus aviones con ilustraciones de chicas guapas, según ellos, les darían suerte en las misiones que iban a desempeñar.
Después de la WWII, artistas como Elvgren emergieron ante el fracaso de las revistas y editores que intentaron atraer al público con imágenes más agresivas, sexualmente hablando. Mientras tanto, las imágenes de los artistas más populares se conviertieron en objetos de culto y seguimiento por parte de los coleccionistas.
Esta claro, el movimiento pinup había pisado fuerte en la sociedad de los años 40 y consolidaba su sitio como forma de arte.


Durante finales de la década de los 50 y comienzos de los 60, el movimiento pinup comenzó a desarrollarse en campos fotográficos tal cual lo conocemos hoy en día.
Revistas tan famosas como Playboy, eran publicadas mezclando fotografías de estilo pinup y artículos sociales bien escritos, provocando una respuesta de los lectores mucho más que buena.
Estos magazines, se desquitaron de cualquier resto de represión, ganando la aceptación de la mayor parte de la sociedad en pocos años.
En estos años, muchas modelos y artistas comenzaron a mutar la corriente pinup hacia un estilo un poco más fetichista, siendo el más famoso ejemplo de esta nueva corriente, la pareja formada por Bettie Page e Irving Klaw.
Aunque algunas de estas imágenes se podrían considerar de un estilo más oscuro que las de los comienzos, seguían manteniendo el espíritu de broma, diversión e inocencia que caracteriza el origen del género pinup.


Desgraciadamente, en los años 70, la fotografía dejo de considerarse forma de arte, y muchos de los artistas originales que tan cariñosamente habían creado el movimiento pinup se retiraron de la escena.
Con el nacimiento de la era audiovisual, es decir, el video, la demanda de material clasificado para adultos comenzó a moverse hacia tendencias más lascivas y directas, haciendo parecer que la inocencia juguetona del pinup fuera perdida para siempre.
Sin embargo, durante los años 80, nuevos artistas como Dave Stevens mantuvieron el género con vida, y con la llegada de Internet, a finales de los 90, pronto se volvió aparente que el interés en el arte y fotografía pinup clásica seguía muy vivo.
En los últimos años, se ha vuelto a reencender la escena pinup, gracias a la incursión en el género de nuevos artistas como Olivia, y a muchas de las modelos pinup de Playboy, que usan internet para vender sus fotos e ilustraciones originales.


De esta forma ha emergido una nueva casta de modelos pinup en internet, que a menudo exceden la doctrina y saltan hacia otros géneros, pero casi todos ellos derivados del pinup clásico.
Afortunadamente, parece ser que hoy en día, sigue quedando gente que prefiere, las ilustraciones y fotografías de estilo pinup, a la alta oferta gratuita de imágenes de sexo explícito que se puede encontrar en internet.
El pinup sigue más vivo que nunca y esperemos que dure mucho más.


lunes, 7 de abril de 2008

Costillada 4 Gatos

El sábado 4 de Abril de 2008 los 4 Gatos Tenerife realizaron una gran costillada en su sede social.
Lamentablemente, no se pudo invitar a la totalidad de gente que se hubiera querido, pero es que, debido al tamaño del local habilitado como sede, se prefirió acotar el número de asistentes para no quedar como sardinas en lata y poder estar un poco más cómodos y así disfrutar mejor de la comida, la cerveza, los amigos y la charla.
Por un módico precio pudimos degustar unas buenas costillas asadas, croquetas, postres varios y una gran cantidad de cosas de picoteo (la bebida aparte, pero a un precio también muy público).
Sobre 40 personas se dieron cita en un soleado día en Tenerife, gente de todo tipo y de diferentes grupos: 4 Gatos, Dragones, Angeles Guardianes, Amazonas, Tuculucho Custom, By The Face, Dolphins, Vulcan Rockers, Aguilas etc. (si me olvido de alguno pido disculpas).


La comida, costillas asadas, llegando a la sede. Duraría muy poco esa pedazo de bandeja cargada de carne de cerdo. Había hambre después de un par de cervezas.


Foto de grupo de parte de los asistentes a la costillada. Todavía quedaba gente dentro del local mojando pan en la salsa de las costillas. :)



Foto obligada de los colores asistentes.
De izq. a dcha.: By The Face, Amazonas, Dolphins, Tuculucho, Dragones, Angeles Guardianes, 4 Gatos.


Despés de la comida viene bien una charla entre amigos.


Las nuevas generaciones vienen pisando fuerte.


Hubo quien estaba estrenando montura. Felicidades Clara.


Un nutrido grupo prefirió tomarse un refrigerio en un bar de la costa.



Esas cervezas fresquitas causaron que algún que otro se equivocara de montura.

Total que un día de fiesta con amigos que comenzó bien acabo de puta madre. Todos contentos y cada uno para su casa, aunque no todos, ya que algunos siguieron la marcha en los bares de La Laguna hasta altas horas de la madruada.

Enhorabuena Gatos, seguid así.

viernes, 4 de abril de 2008

¿El cuelgamonos más alto del mundo?

Align Center
P1020950, originalmente cargada por TonyToxico13.

No lo creo, pero para este amigo de dos metros de altura le va ni que pintado. Yo, con mi escaso 1,75cm iba justito justito, bueno, para ser sinceros me iba aireando los sobaquillos y haciendo honor a su nombre, colgado de él como un mono.

Buena moto Agustín.

martes, 4 de marzo de 2008

Tus propias bandas blancas

Bueno, un día más aquí.

Hoy os traemos una curiosidad que hemos visto en Youtube. Está en inglés, pero sólo con verlo podemos adivinar lo que se hace.
Se trata de a partir de un neumático estandar sacar la banda blanca.
En principio, creemos que de esta forma es como se fabrican los neumáticos de banda blanca en las fábricas. Es decir, a partir de un neumático en negro, con una máquina se desgasta la superficie de la goma hasta que aparece el blanco debajo. Decir que desde el comienzo la goma de la cubierta es blanca y luego se le aplica ese acabado en negro en la superficie.
Básicamente, el colega lo que hace es, con una radial pequeña y un disco abrasivo desgastar superficialmente el neumático, aplicando una muy suave presión. Luego remata el trabajo con una lijadora para dejar la superficie muy lisa, y por último una limpieza exhaustiva.
Según comenta, la goma quitada es muy poca y no afecta para nada a la vida y propiedades del neumático, pero personalmente me da mucho yuyu verlo hacer y más a mi moto, pero para decorar se me están ocurriendo un par de cosas.

Saludos y a probar a ver que tal se os da.

CONSEJO PARA NAVEGANTES


I made this widget at MyFlashFetish.com.